INNOVACION EN PROCESO Y PRODUCTO
Para comenzar debemos definir claramente el concepto de innovación que nos traduce que es el proceso mediante el cual muestra ideas creativas de modelos que se integran al mercado y que son ofrecidos como bienes mejorados, para ser adquiridos por nuestros clientes.
Aunque en ocasiones algunas invenciones no llegar a ser innovaciones; algunos estudios nos demuestran, como muchos de estos productos pueden llegar a ser bases para el fortalecimiento de una empresa.
Para el proceso de creación de empresa debemos empezar por conocer algunas diferencias entre los conceptos de creatividad, invención y creatividad.
La creatividad: Es la capacidad que poseen las personas de generar ideas útiles y originales, momento en el cual el ser humano percibe un espacio que puede llegar a ser creativo.
La invención: Se determina como el momento en que se puede materializar una idea creativa, el cual se inicia con un modelo ò prototipo, y su naturaleza es palpable.
La innovación: Son el producto final resultante del estudio, seguimiento y posterior presentación del producto terminado.
Para determinar el proceso de innovación, debemos diferenciar las empresas o núcleos económicos:
Empresas Ambiciosas: Son aquellas que presentan un alto crecimiento económico pero que a la vez muestran una muy baja innovación dentro de sus productos.
Empresas Glamorosas: Son aquellas que muestran grandes crecimientos debido a sus ideas innovadoras.
Empresas de crecimiento limitado: Son aquellas que presenta muy corta vida, pues inician con productos innovadores, pero nunca se preocupan por dar continuidad o mejorar lo ya creado.
Todo objetivo empresarial se basa en la implantación de ideas, que con el tiempo se convierten en oportunidades de negocio; y estas a la vez permiten generar inventos que al final de un periodo nos reflejan las utilidades recibidas a cambio de la innovación.
Para demostrar la innovación dentro del marco tecnológico, y dentro de procesos comercialmente exitosos; debemos tener en cuenta los siguientes factores:
El Objeto: Que se resumen es el resultado de nuevas combinaciones.
El Método: Son los medios tanto tecnológicos como económicos con los cuales realizamos nuestro proyecto.
El Medio: Es todo lo estudiado, y conocido acerca de nuestro mercado.
El Factor Activo: Es el comprendido por la parte de la empresa y el empresario, sus aportes y experiencias.
La Cobertura: Corresponde al medio sobre el cual mostramos nuestros productos, y por lo tanto la incursión de mercados extranjeros.
La Aplicación: Se define como el seguimiento, y el estudio periódico propuesto y planeado dentro de nuestro sistema.
La idea de empresa es la etapa en la cual se da inicio al proceso de dar valor económico a las ideas, y como también el momento de empezar a revisar esa idea; pero como concepción concreta de empresa, la cual nos permita ver la luz que tenemos como potencial empresarial.
Para que el proceso de generación de nuevas ideas sea fructífero, es necesario manejar varias reglas que nos permitan definir cuando y como utilizamos nuestro potencial empresarial.
No haga valoraciones de sus ideas empresariales durante su etapa de generación.
Comience su banco de ideas, y compleméntelas, inicialmente no les busque sentido.
Piense que todo el posible, y que nada de los que existe es prohibido.
Mantenga claros sus objetivos, y siga generando nuevas ideas empresariales.
No limite ni permita que limiten su capacidad creativa, sea optimista y positivo.
Permanezca en constante búsqueda, recuerda que las ideas empresariales se derivan de las que ya existen.
Realice continuamente cambios en conceptos y elementos.
E l desarrollo y la innovación tecnológica, son la base de la prosperidad económica, y por ende de la competitividad internacional, que se basa en la habilidad para introducir nuevos productos y servicios; que comercialmente serán exitosos.
PROCESO Y DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS
Dentro del proceso que realizamos para el desarrollo de nuevos productos tenemos como base las siguientes características:
Investigación preliminar: Es aquella que nos muestra el QUE HACER; y va atada a lo que pensado o ideado.
Estudio de factibilidad: Es aquella opción de nos demuestra el COMO, CUANDO, Y DONDE; describe nuestro mercado meta:
Proyecto: Este se compone básicamente de nuestro banco de ideas.
Desarrollo del prototipo: Son aquellos elementos que nos van permitiendo ir dándole forma a nuestras ideas o proyectos, se utilizan las maquetas como ejemplo básico.
Estudio comercial: Trata básicamente de los costos en que voy a incurrir, para la fabricación y comercialización de mi producto.
Inicio fabricación del producto: Es básicamente el momento en el que se le empieza a dar forma final al producto.
Planificación de la producción: Son los continuos seguimientos que se realizan dentro del proceso de maduración al producto.
Producción y venta: Es el momento en el cual le mostramos al mercado un producto que ya conocían; pero que ahora ha sido modificado y elaborado para prestar un mejor servicio.
El proceso I+D; traducido como el proceso de investigación de desarrollo, se aplica básicamente dentro del proceso científico del mismo.
Dentro del proceso I+D; encontramos diferentes clases de investigación las cuales nos permiten enlazar conceptos nuevos, con ideas nuevas, creando así proyectos nuevos.
miércoles, 2 de junio de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario